DEMOS PSP

Demos para la consola portátil de Sony mediante descarga directa para dar y regalar. ¡Idóneas para sacarle el máximo rendimiento a la PSP sin tener que pagar por ello!

GTA Vice City [PSP]

Screenshots de Grand Theft Auto Vice City Stories, realizadas con la ayuda de un colega. ¡Clic en la imagen para ver la galería entera!

Patapon 2 [PSP]

Nuestras capturas de este juego tan adictivo para la consola portátil. ¡Haz clic en la imagen para ver la galeria entera!

Flatout Head On [PSP]

¡Nuestra galería de imágenes del mejor juego de destrozo al volante de la consola PSP!

SSX On Tour [PSP]

¡Experiencia helada con SSX On Tour en la consola portátil de Sony! Clic para ver la galería entera.

Socom Fireteam Bravo 3 [PSP]

Capturas de Socom Fireteam Bravo 3, un auténtico essentials para la PSP.

Metal Gear Solid: Peace Walker [PSP]

Nuestras capturas de pantalla de este genial juego para la PSP. ¡Haz clic en la imagen para ver la galería entera!

Silent Hill: Origins [PSP]

Capturas de pantalla de Silent Hill Origins para la PSP

Manhunt 2 [PSP]

Nuestras capturas de este juego tan espeluznante para la consola portátil. ¡Haz clic en la imagen para ver la galeria entera!

Test Drive Unlimited [PSP]

Capturas de pantalla del juego de conducción Test Drive Unlimited para PSP.

Ace Combat: Joint Assault [PSP]

Nuestras capturas de pantalla de la emocionante entrega Ace Combat: Joint Assault para la PSP.

Mostrando entradas con la etiqueta Análisis PS2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Análisis PS2. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de julio de 2013

Off Road [PS2] [PSP]


Los juegos que nos ofrecen una diversión inmediata resultan imprescindibles cuando uno tiene la agenda demasiado apretada para conceder su tiempo a entregas con historias de larga duración, ya que como bien sabreis unos pocos minutos de juego o cumplirán el objetivo de saciar las ganas de jugar, sino que nos dejarán con mono de seguir jugando para vivir el resto de la historia. Dada la situación, los juegos que onfrecen partidas instantáneas que se terminan en poco tiempo resultan el reemplazo idóneo de largos juegos en los que el plato fuerte es el relato. Así, dejamos los otros en espera del aflojamiento de nuestra agenda a la vez que evitamos quedarnos con ganas de jugar. Y Off Road es el ejemplo perfecto, cumpliendo bien con su deber de pasatiempos.

De los mismos creadores de Ford Street Racing, Off Road es un juego que tal y como su nombre indica trata de conducción fuera de las carreteras asfaltadas, donde conduciremos un total de 18 todoterrenos de las marcas Ford y Land Rover por veinticuatro terrenos montañosos, desérticos y nevados, que serán todo menos planos.
El juego nos ofrece entrar en carrera rápida y competir al instante, sin tener que preparar la carrera por antelación gracias a su selección aleatoria de coches y pistas; idóneo para cuando nuestro único plan sea pisar el acelerador. Pero si buscamos una especie de modo historia, se nos presentan la Trayectoria y el Torneo. Cada uno nos ofrece un diferente mapa en la que se encuentran diversos caminos para recorrer todo tipo de terrenos desde el punto de comienzo que será el desierto hasta la cima de las montañas nevadas, donde se encuentra el destino final. A pesar de lo fácil que suena al principio, pronto nos veremos en frente de retos que tendremos que completar para poder avanzar adelante, por lo que alcanzar la meta no será una tarea rápida. Entre los retos encontramos estos:

  • Carrera: El clásico reto donde el jugador de una serie de vueltas a un circuito.
  • Eliminación: Similar a la carrera, con la diferencia de que se elimina el último jugador en pasar la meta en cada vuelta.
  • Expedición: Una carreraen el que tendremos que recoger el número requerido de artefactos para ganar. Consta de tres vueltas, aunque la carrera terminará automáticamente si terminamos de recogerlos antes.
  • Contrarreloj: Un reto donde el objetivo es batir el tiempo récord en cada vuelta.
  • Contienda: Una carrera de tres vueltas en la que en cada una de las vueltas se añade un rival más. Hay que llegar primero en cada vuelta para asegurarse la victoria.
  • Adelantamiento: Adelantar al número requerido de rivales antes del fin del tiempo. Se añadirá tiempo extra por cada adelantamiento limpio.
  • Punto de control: Una carrera sin gracia, de no ser por el temporizador al que tendremos que añadirle tiempo extra al pasar checkpoints para no resultar descalificados.
  • Punto a punto: Se basa en atravesar checkpoints que nos añadirán tiempo extra al atravesarlos. Similar al punto de control.
  • Eslalon: Un circuito cronometrado de dos vueltas donde tendremos que entrar por portales de eslalon sin perdernos más portales de los permitidos.
  • Segundos fuera: Un duelo de dos vueltas en el que hay que recoger objetos de tiempo extra para sobrevivir. Los verdes añadirán tiempo extra a nuestro contador, mientas que los rojos nos lo restarán.
  • Fiebre del oro: Un circuito de tres vueltas que nos requerirá recoger una cierta cantidad de dinero esparcido por la pista, además de llegar primero a la meta para asegurar la victoria.
  • Control de daños: Un reto de tres vueltas contra cinco rivales, donde tendremos que terminar primero y con el indicador de daños dentro del límite para ganar.
La mayoría de los retos a los que nos tendremos que enfrentar constarán de más de una carrera de los anteriormente explicados, por lo cual ganar uno no significará haber obtenido la victoria. En estas series, dependiendo de la posición en la que hayamos completado la carrera obtendremos una cierta cantidad de puntos, las cuales se irán sumando hasta considerar ganador al que más puntos haya conseguido.


Los gráficos del juego no resaltan ni defraudan. Se han visto juegos de este género para la consola portátil con pésimos gráficos y a su vez otros con gráficos más trabajados; parece que el plato fuerte del juego ha sido la diversidad de las carreras, he ahí la causa por la que que el potencial gráfico se encuentra en un punto intermedio. Aun así, el entorno recreado en cada carrera resulta atractiva a la hora de correr, y en todas las pistas encontraremos alguna característica curiosa que resaltará al pasar por ahi -como las casas escavadas en la roca en los desiertos o el barco naufragado en la pista nevada-. No carece de ninguna infraestructura, ya que siendo carreras off road nos encontraremos más de una vez ante dos caminos diferentes, o hasta podremos coger atajos, que pueden dar el cambiazo en nuestra posición. También pasaremos por túneles, saltos y rios, los cuales salpicarán nuestro vehículo al pasar por ellos. Lo mismo pasará al correr por zonas de mucha arena y tierra, donde veremos cómo sale el polvo de nuestros neumáticos. A pesar de ello, tanto en el efecto del agua como el de la arena se aprecia la carencia de realismo.

En cuanto a los vehículos también es apreciable que no son precisamente el aspecto que más se ha trabajado en el juego. Llegamos al punto de reconocer la marca de los coches, especialmente por los vehículos simbólicos de cada una como el Land Rover Freelander o el Ford Ranger, y aunque constar de 18 coches parezca una suma bastante óptima, pronto veremos que muchos se parecen tanto que a no ser por el color que le podemos cambiar al comprarlos parecerán idéticos. Por lo tanto, podemos sentir que estamos conduciendo el mismo todoterreno durante las carreras. Menos mal que el juego no ha excluído la sensación de velocidad, ya que hasta en los terrenos más macabros podremos llegar a los 200km/h.


Si podemos sacarle el jugo a este juego, será por el modo de carrera rápida, que podrá matar nuestro aburrimiento cuando queramos encender la consola pero no sepamos a qué jugar. Los dos modos definibles como modo historia también nos pueden valer, aunque realizar tres series de carreras seguidas para poder terminar un reto pueda sernos un auténtico lastre. Y sino siempre nos quedarán el modo arcade, donde podremos decidir el tipo de carrera, el vehículo y la pista; o el modo multijugador, con el cual se nos concede la oportunidad de conectar nuestra consola con la del amigo para decidir quién el mejor derrapando por las áridas tierras con todoterrenos. En breve, un juego que pudo ser mejor, pero que aun así no tiene mucho que envidiar.

Lo mejor:
  • Un juego pasatiempos
  • Uno de los pocos juegos para las consolas PSP y PS2 que nos ofrecen conducir todoterrenos
Lo peor:
  • Aún siendo las carreras lo que más se ha trabajado del juego, resultan muy repetitivas.
Nota Applegames: 5 

lunes, 11 de julio de 2011

Silent Hill Shattered Memories [PS2] [PSP]

Shattered Memories era, al principio, un juego de la saga Silent Hill que no queríamos ni probar debido a la gran cantidad de opiniones negativas que ha tenido. Pero al final decidimos no basarnos en lo que la gente dice y probarlo nosotros mismos en la consola PSP para verificar si realmente es tan malo, al principio con la intención de buscar sus defectos y hacer una crítica. Pero al pasar unos minutos de juego, descubrimos que estábamos equivocados, al toparnos con un juego que realmente estaba trabajado, y que, a pesar de sus minúsculos defectos, podría considerarse uno de los mejores juegos de la saga. Así que os explicaremos un poco de qué va el juego y describiremos sus características.
Para la sorpresa del jugador, nos encontamos ante un juego que no tiene ninguna conexión aparente con la historia de la entera saga, aunque se siguen apreciando las características de los otros. Como muchas entregas de Silent Hill, el juego empieza con un accidente. Harry Manson, el protagonista de Shattered Memories, sufre un accidente de coche junto a su hija Cheryl, y pierde la consciencia. Al recuperarla, se da cuenta de que su hija ha desaparecido, así que irá en busca de ella por la ciudad de Silent Hill.
Al principio del juego, nos encontraremos ante un psicólogo, el cual nos hará pensar que después de la historia Harry ha acudido ante él en busca de ayuda. El psicólogo nos hará una serie de preguntas acerca de nuestra personalidad que deberemos responder. Después de responderlas y escuchar sus comentarios, iremos a la verdadera historia mediante supuestos flashbacks, aunque puede que en el final una sorpresa nos aguarde. Después de avanzar un cierto tiempo en la historia, volveremos a la sala del psicólogo, haremos algunos ejercicios que nos dará y volveremos a la historia, y así sucesivamente. Las respuestas y miradas que le dirijamos al psicólogo cambiarán los sucesos y la forma de ser de los personajes de la historia, dándonos así la oportunidad de vivir la historia que mejor se adapte a nuestra forma de ser.
Después de sufrir el accidente, Harry irá por calles nevadas y silenciosas en busca de su hija con una simple linterna en la mano, intentando mientras tanto recordar las cosas que ha olvidado a causa del accidente.
Al llegar a un parque verá una extraña imagen borrosa sentada en un columpio, pero será incapaz de verla correctamente. Al entrar en una taberna, se dará cuenta de que lleva un móvil en su chaqueta, el cual le permitirá hacer y recibir llamadas, sacar fotos y ver el mapa, entre otras cosas. Al sacar una foto al columpio, Harry verá el espectro de su hija sentada en él.


Después del incidente, nuestro personaje tendrá como objetivo ir a su hogar de Silent Hill en cuanto reciba una llamada de su hija, pero al llegar a la casa se dará cuenta de que allí vive otra familia desde hace muchos años, lo cual le hará sentirse muy confuso. Entonces, una policía le pedirá que le acompañe a la comisaría, pero cuando el coche patrulla resulte atascado por la nieve, perderemos de vista a la policía, y nos quedaremos solos en el bosque de Silent Hill.
Al caminar durante un rato, llegaremos a una cabaña donde en el fondo reside, encima de una manta ensangrentada, la sombra de Cheryl, la cual saldrá corriendo al vernos. Entonces, la cabaña se congelará por completo, y al salir de ella, nos encontraremos con un mundo lleno de monstruos por el donde deberemos escapar buscando puertas azules y así volver al mundo real…


lunes, 4 de julio de 2011

BLACK [PS2]



Os lo prometimos hace unos meses que lo traeríamos a AppleGames, y , más negro que nunca, aquí está BLACK.
Perdonad el retraso, hemos estado bastante ocupados y no hemos podido terminarlo antes pero bueno, ya está, y os juramos que después de disfrutar de este auténtico juegazo (Sinceramente un Juegazo) la espera ha valido la pena. Nos ha dejado un buen sabor de boca al ser un juego Shooter. 
No hay nada más que contar, comencemos con el análisis.
  
Historia (Puntuación: 5)
No podemos contar demasiado sobre este apartado. Simplemente es un poco pobre. Criterion Games ya nos advirtió en su momento de que BLACK no iba a tener una historia demasiado desarrollada ya que querían que el juego fuese lo más espectacular posible, teniendo como protagonistas TOTALES a las diferentes explosiones y armas y así transmitirle al jugador la potencia destructiva de tener estas en sus manos. Black es acción y solamente acción.
Nos encontramos en una sala de interrogaciones donde el jugador se mete en la piel del Sargento J. Keller. Seremos sometidos a una serie de preguntas por parte de un alto cargo (que nos acompaña en la sala). Conversaciones sobre operaciones secretas del comando especial Norte Americano “Black” (El cual somos miembros), preguntas sobre un agente corrupto llamado Lenox y sobre un grupo llamado Seventh Wave. 
Con las pruebas en la mesa, Keller comenzara a revelar información sobre estas. 
Así es como el jugador comienza a jugar, a partir de una serie de flashbacks que nos trasladaran al momento y lugar exacto donde ocurrieron todas las misiones donde se desarrollaba la operación.


Después de cada misión aparecerá un video volviendo a la escena de la sala de interrogaciones donde seguiremos contando lo sucedido… Así sucesivamente.

 Gráficos (Puntuación: 10)

 En una palabra, ESPECTACULAR, y sí, en letras grandes. Que podemos decir sobre este apartado solo que nos ha dejado con la boca abierta amigos.


Comencemos analizando los diferentes escenarios que nos encontraremos durante la misión, podremos ver escenarios tanto de una ciudad o pueblo como a las afueras de estos en el bosque o en zonas abiertas y boscosas. Todo esto con una serie de texturas de escándalo, pasando por calles destrozadas llenas de escombros y cimientos tirados por el suelo hasta árboles o pequeñas casitas. Son tan buenos los gráficos que cada grieta, cacho de metal o una simple roca del escenario nos parecerán que estén hechos a la perfección.
¿Explosiones? Nos hemos quedado sin palabras para describirlas...


domingo, 3 de julio de 2011

Motorstorm Arctic Edge [PS2] [PSP]


Hoy hablaremos de un juego de conducción que salió hace dos años para la PSP y la PS2, y ya está disponible en versión platinum con 2 coches extra. Se trata de una entrega de Motorstorm, una saga que contiene los rallies más brutales del mundo del juego. En esta entrega, llamada Motorstorm Arctic Edge, iremos a los circuitos helados y embarrados de Alaska para participar en un festival donde nos enfrentaremos a los mejores conductores del mundo. Motorstorm Arctic Edge nos puede recordar el grandioso juego SSX que triunfó en la PS2, pero los snowboards y ski-s son reemplazados por quitanieves, motos y todoterrenos.

Aunque el juego carezca de modo historia (sólo nos muestra un vídeo al principio que nos ayuda a situarnos) la verdad es que no la echaremos en falta. El vídeo nos sitúa en un festival, así que lo que tendremos que hacer es ganar todas las carreras que haya, lo cual no es tan simple como parece.
Al principio del juego podremos escoger nuestro personaje, y ya podremos empezar a correr. En el menú principal, podremos elegir entre varios modos para pisar el acelerador en cualquier circuito:

-El festival: Podríamos considerarlo el modo hisoria. Se basa en una gran cantidad de carreras (contrarreloj, circuitos y carreras de puntuación) que están ordenadas en forma de espiral. Empezaremos por la base, y a medida que ganemos carreras, las carreras del espiral se irán desbloqueando, dándonos la oportunidad de ir subiendo poco a poco hasta llegar a su cima. En la mayoría de las carreras podremos correr sólo con los tipos de vehículo que nos deje, así que tendremos que escojer el mejor buga que tengamos de esa categoría. Al prinicpio, como es de suponer, tendremos coches de un rendimiento bastante bajo, pero a medida que consigamos puntos desbloquearemos más vehículos. Los puntos se consiguen ganando carreras, y sirven, entre otras cosas, para subir de categoría y así poder desbloquear más circuitos.
En el momento dado, desbloquearemos invitaciones. Son carreras formadas por tres circuitos (al finalizar una iremos a la segunda, y así sucesivamente) que, si resultamos victoriosos, nos darán un vehículo nuevo.
-Diversión violenta: Nos da la oportunidad de tomar un descanso después del duro festival y seleccionar tres tipos de carreras:
Contrarreloj: Aquí seleccionaremos un circuito e intentaremos mejorar los récords que los creadores del juego batieron.
Partida libre: Como el propio nombre dice, tendremos la oportunidad de seleccionar el circuito, el vehículo, la dificultad, el número de vueltas, etc.; y competir contra otros vehículos.
Multijugador: Arctic Edge también incluye el modo multijugador, con el cual podremos conectanos a la red para competir o utilizar el modo Ad Hoc para jugar con un amigo que tenga el mismo juego. En la PS2 sólo podremos jugar a este modo conectando dos mandos a la sistema.
-Garaje: Aquí podremos ver y modificar nustros vehículos, ver las películas e insignias que hemos conseguido y cambiar la indumentaria de nuestro piloto.


  

martes, 28 de junio de 2011

Dragon Ball Z Budokai Tenkaichi 2: Sparking Neo! [PS2]



Hemos decidido dar un soplo de aire fresco a nuestra pagina AppleGames, así que hoy queremos dar protagonismo a un juego que siempre vamos a tener en cuenta en nuestra consola.
Hace unos días nos juntamos unos amigos para jugar un poco a la PlayStation 2. Se me ocurrió traer el Tenkaichi 2 para jugar un poco con él, ya nos lo habíamos pasado por primera vez pero nos entro el típico gusanillo de volverlo a probar una vez más. Hasta hoy. No podemos dejar de jugarlo, nos gusta mucho. Combos, movimientos, ataques especiales… tocan con los dedos la perfección de un juego DRAGON BALL.
Comencemos.


Modos de juego:
Budokai Tenkaichi 2 contiene diferentes modos donde luchar, los más característicos son los siguientes:

-Aventura Dragon
-Torneo Dragon
-Duelo

Seguramente el mayor tiempo lo pasaremos jugando en estos modos ya que son los que más “enganchan”.

En “Aventura Dragon” podremos seguir a Goku y sus amigos en las aventuras de la famosa saga Dragon Ball, donde podremos luchar igual que en la serie teniendo como referencia las sagas Sayan, Frieza, Cell o Boo en “Dragon Ball Z”, la Saga “GT” y también películas en donde aparecen Broly, Cooler o Bojack por dar unos cuantos ejemplos. Este modo nos dará opción de conseguir dinero y las preciadas bolas de dragon aparte de otros objetos y personajes a lo largo del modo.

En “Torneo Dragon” se pueden encontrar tres estilos diferentes de combatir:

Torneo de las artes marciales: Un torneo dirigido por Mr. Satan donde lucharemos en una especie de ring (igual que en la serie) y con una serie de normas. Lucharemos en el mismo escenario cada vez que pasemos una eliminatoria, no habrá cambio de escenario. El nivel de dificultad empieza desde “Novato “ hasta llegar al más complicado: “Maestro”.

Torneo Cell o Celula: Consiste en combatir en un ring creado por Cell (igual que en la serie, saga Cell) donde el único objetivo es acabar con el rival de cualquier modo sin respetar ningún tipo de regla, el escenario siempre es el mismo. (la dificultad es la misma en los 3 tipos de torneos desde “Novato” hasta “Maestro”.

Torneo mundial de artes marciales: Es un torneo creado por Mr. Satan que contiene la misma dinámica que el ”Torneo Cell”: El único objetivo es acabar con el rival sin ningún tipo de regla, solo que esta vez el escenario cambia en cada combate.


Después de completar cualquiera de los 3 torneos ganaremos dinero, la cantidad está  relacionada con el tipo de dificultad que hemos escogido al principio del torneo.
Otro modo de juego como hemos comentado antes, es el “Duelo”, donde podremos luchar contra un/unos contrincante(s) eligiendo la dificultad del rival y otras características del combate. Podremos luchar contra la CPU, o si lo preferimos contra un amigo en el modo multiplayer, en todos los modos ya sean P1 vs CPU, P1 vs P2 o CPU vs CPU, habrá tres maneras diferentes de estilo de combate: Libre, por Relevos o en solitario.
Por otro lado, es una pena que no exista el modo Online porque cuando le pilles el “callo” al juego lo vas a echar de menos al no poder jugar con otras personas vía Internet.

Aparte de los modos que acabamos de comentar, en DBZ budokai tenkaichi 2 existen otros apartados donde luchar. El entrenamiento por ejemplo es un buen lugar para los que acaban de empezar a jugar ya que tendremos a Vegeta de instructor y este nos dará la información detallada de cómo utilizar las técnicas de combate.
Otro apartado en “Entrenamiento” es la practica donde podrás poner a prueba todo lo aprendido con Vegeta anteriormente, con el rival que queramos y en la dificultad que queramos, en el escenario que nos parezca adecuado.

También existe otro modo llamado “Batalla Z”. Este modo es para los jugadores que ya le hayan cogido el ”tranquillo” al juego. Se trata de participar en circuitos diferentes con uno o dos personajes con el fin de superar los desafíos que nos ponen en cada torre o circuito. 


Gráficos:

Los gráficos están muy bien, no los vamos a exagerar ya que se pueden encontrar mejores texturas en juegos Dragon Ball más recientes como DBZ Raging Blast 2 o DBZ Burst limit.
Más que los gráficos lo que impacta de verdad es el colorido de los diferentes ataques y escenarios, pasamos desde un blanquiazul Kamehameha a un Cañon Galick morado o Final Flash amarillo, de un verde intenso del planeta Namek a este destruido, parecido a un rojo volcánico…

Dragon Ball Z : Budokai Tenkaichi 2 Wii
Los personajes están hechos muy bien, se parecen mucho a los de la famosa serie. Lo mejor es que no se han basado en la importancia de un personaje para dar vida después a este en el juego. Todos los personajes están hechos de forma correcta tanto como pasando de Goku a Chaos o de Vegeta a Garlick.

Jugabilidad:

Muy alta, prácticamente todo el tiempo que estemos con el juego lo pasaremos luchando, luchando y luchando. Hay un montón de opciones de lucha como hemos comentado antes, torneos, circuitos, desafíos… son los recursos necesarios para que no nos cansemos nunca.
A lo largo del juego sientes que cada vez tienes una técnica más desarrollada que la que tenías al principio, así que cada vez jugaras más y más hasta que los combos y movimientos te salgan solos de la práctica que le has cogido durante las horas jugadas. Es más, puede que después de un tiempo sin jugarlo te entre el gusanillo de volverlo a probar un día de estos.
 
Conclusion:

Dragon Ball Budokai Tenkaichi 2 es un juego de peleas espectacular que esta ala altura de la serie original de Akira Toriyama. Un juego que entretiene y hace disfrutar al jugador, sea amante o no de Dragon Ball.

Lo mejor:

·Horas y horas de lucha asegurada.
·Muchos modos para combatir.

·Espectacular juego Dragon Ball para PS2 y Wii.

Lo peor:

·Aunque sean muchos no están todos los personajes de Dragon Ball.
·No se puede pasar de Super Sayan 3 (Goku) o Super Sayan 2 (Vegeta) a Super Sayan 4 en el combate.
·Hay que fusionar objetos para conseguir la mayoria de los personajes y puede resultar molesto.

Nota AppleGames: 8,5
 

domingo, 26 de junio de 2011

Silent Hill Origins [PS2] [PSP]



Hoy hablaremos, sin duda, del mejor juego de Survival Horror que ha salido para las consolas PSP y PS2; Silent Hill Origins.

Desde que Konami empezó con la saga Silent Hill, el pueblo maldito, no ha dejado de impresionarnos con las trabajadas historias y las terroríficas escenas que contienen todas las entregas. Silent Hill Origins, también llamado Silent Hill Zero, fue diseñado para la consola portátil de Sony, y gracias al éxito que tuvo también salió para la PS2. Este grandioso juego hará que pasemos unas horas de juego espeluznantes, y que vivamos una experiencia única con el mando a nuestras manos. Realmente es una valiosa pieza para los fans de la saga Silent Hill.
El juego comienza con un vídeo con el que la historia comenzará. Travis, un camionero que viaja de noche por las afueras de Silent Hill, atropella casi a una niña que aparece misteriosamente en medio de la carretera, y llega al pueblo intentando alcanzarla. Allí se encuentra con una casa en llamas, e instintivamente se adentra en ella y logra salvar a la niña que vio antes antes de que él pierda el conocimiento. Al despertarse tumbado en una silla, va al hospital de Silent Hill preocupado por el estado de la niña, pero al no toparse con nadie que sepa algo de ella, no tendrá más remedio que adentrarse en habitaciones siniestras y misteriosas, hasta que encuentre a la niña al otro lado de un espejo. Travis será atraído por ella, y pasará al otro lado del espejo, donde un mundo oscuro y maligno le aguarda.
El deseo de sacar todo a la luz y la curiosidad de Travis harán que se adentre cada vez más en un mundo paralelo, e intentará que un horrible plan no sea llevado al cabo... además, atando cabos sueltos, empezará a descubrir su verdadera historia quese le fue ocultado.

En Silent Hill Origins tendremos que caminar, caminar y caminar, ya que no tendremos ningún vehículo a nuestra disposición, como es de suponer. El escenario está dividido en varios areas, y cada area tiene su lado oscuro a los cuales podremos ir voluntariamente utilizando espejos. Para no perdernos mientras andamos por los diversos escenarios, primero tendremos que buscar un mapa de cada area, que normalmente está al principio de cada uno.

Las calles: Travis tendrá que caminar por las calles para ir de un edificio a otro y así poder avanzar en la historia. En las calles no hay que resolver ningún misterio, sólo andaremos por ellas para ir de un sitio a otro. En un momento dado aparecerá una amplia variedad de monstuos por la calle, así que se verá obligado a acabar con ellos o simplemente huír. La libertad que tenemos al correr por las calles es bastante limitada, las carreteras están muy dañadas y hay precipicios por todas partes, por lo tanto, Travis se verá obligado a coger un camino más largo o rodearla a través de un edificio. Además, la visibilidad es muy baja a causa de la densa niebla, por lo tanto, tendremos que andar con cuidado si no queremos que una bestia nos pille desapercibidamente.
Alchemilla Hospital: En este escenario empezarán todas nuestras problemas, ya que al encontrar un espejo pasaremos al otro lado encontrándonos con un mundo siniestro y oscuro. El hospital es un edificio de tres plantas (no podremos ir a la tercera) repleto de habitaciones y pasillos. Tendremos que resolver rompecabezas deambulando por el hospital; tanto en el hospital "normal" como en el "hospital del lado oscuro", ya que al pasar por espejos nos encontraremos en el mismo escenario pero en el otro mundo.

                 ①  

miércoles, 16 de marzo de 2011

¡Experiencia helada con SSX On Tour! [PS2]



Esta vez, y desde hace bastante tiempo, os traemos un nuevo juego para la consola PS2. La verdad es que no es demasiado nuevo pero merece hacerle una especie de homenaje por que señores, es todo un juegazo.

Características y objetivos
SSX on tour es un juego de deporte extremo ambientado en la montaña, teniendo como el Ski y el Snowboard en el apartado de deportes estrella. El juego no tiene ningún misterio, el objetivo es ser el “Number One” en la nieve, siguiendo así la misma dinámica de entregas anteriores como por ejemplo SSX 3.

Al iniciar el juego y escogiendo la opción principal “Tour”, empezaremos diseñando y creando a nuestro personaje: Estilos de pelo, rasgos de cara etc… y escogiendo un Logo que lo caracterice.
El juego es simple. Consiste en ganar las pruebas que compitamos para así conseguir algo de dinero y aumentar la reputación. En esta entrega competiremos por escalar posiciones en un ranking mundial. Comenzaremos siendo un novato con las habilidades simples, igual que la tabla o Skis , que también son muy básicos. Pero cuando vayamos avanzando en el juego podremos comprar todo lo que queramos, desde habilidades hasta Tablas, accesorios para vestir o trucos.

El ranking esta dividido según la reputación que tenga el jugador, cuanta más reputación, más posiciones que adelantar. Así hasta llegar al “Top 10”. Pero conseguir semejantes posiciones no es cosa de niños. Hay muchas competiciones que batir. Desde oficiales, hasta retos bulgares. Desde Oficiales, como comp. de trucos o carreras hasta “carreras vulgares” por decirlo de alguna manera, o pruebas de habilidad como superar una cifra de puntos considerables o buscar objetos. Y todo esto para conseguir pasta y fama con el fin de convertirse en el Number one de la montaña. 

Musíca y Gráfica

En relación a la gráfica, podemos decir que es buenísima. Los escenarios están bien trabajados, con escenarios y brillos que son un claro reflejo del ambiente montañoso, con un propio toque añadido por parte del desarrollador que forma un ámbito muy atractivo para deslizarnos por él. La opción del turbo también causa una sensación muy conseguida de velocidad. No vamos a escribir demasiados casos por que sino no acabaremos nunca.

El tema de la música esta muy variado teniendo como banda sonora unas 35 - 40 canciones y grupos como Scorpions o Motorhead.

Conclusión
SSX On Tour es uno de los mejores juegos de deportes alpinos de la PS2, principalmente por su jugabilidad, gráfica y opciones de personalización.
Si te gusta el Ski o el Snow en modo extremo, no te lo pienses más, este es tu juego.
Lo mejor
-Los gráficos.
-La jugabilidad.
-La opción de personalización.  
-El entorno montañero.
-La manera que han utilizado para destacar los “Trucos Monster”.
-Variación de las pruebas
Lo peor
-Algunas pruebas exigen demasiado.
-Al comenzar el juego los controles pueden ser un poco “patosos” por así decirlo.
Nota Apple Games: 8'7 

domingo, 23 de enero de 2011

Worms 4 Mayhem [PS2] [PC]


Hoy os traemos un título muy divertido a Apple Games, nada más y nada menos que Worms Mayhem o Worms 4.
Un juego muy especial de una saga muy especial creada por “Team 17”.

Comencemos con el análisis:

Worms Mayhem es el segundo juego en 3D siguiendo la misma dinámica de títulos anteriores como “Worms 3D” o “Worms World Party”.
Podríamos decir que “Worms Mayhem” es un “hermano” de su anterior juego “Worms 3D” porque es muy similar en cuanto a casi todo. Lo único que varía son las nuevas armas y la opción de personalizar a tu gusano y así las armas de cada equipo.

Sin tener en cuenta la similitudes con Worms 3,  Worms 4 Mayhem es un juego excelente en relación a la diversión. Si alguna vez has jugado a algún juego de la saga “Worms” este juego te parecerá igual de divertido.

Cuando estés jugando en el modo historia, pasaras unas horas entretenidas con él, hasta puede que te pases este modo muy rápidamente; pero es posible que acabes cansandote un poco.

Como los títulos anteriores el punto fuerte de un juego Worms es el modo multijugador. En esta ocasión la cosa no cambia, este modo sigue siendo el “number one”. No hay una sensación más gratificante que ver al ejercito gusanil de tu amigo saltar por los aires. Por suerte en este título podemos disfrutar de un nuevo modo “Online” para poder disfrutar batiéndonos con enemigos de todo el globo.


Lo mejor, como lo hemos dicho antes es la opción que tenemos al personalizar nuestras armas y gusanos. Podemos elegir entre una gran variedad de gorros, guantes, gafas… para personalizar nuestros gusanos. En cuanto a las armas podremos crearlas combinando diferentes tipos de cañones, culatas, miras, potencia… eso sí, no podremos crear un arma superdestructiva dado que existen limites de lanzamiento y de pontencia.

En conclusión, Worms 4 Mayhem es el mejor juego de la saga Worms en 3D gracias a su modo multijugador, la opción de personalización y la cantidad de añadidos en cuanto a armas de destrucción y de uso en el entorno.
Aun así existen personan que siguen estando atraídas por los títulos en 2D como los originales o el nuevo Worms Reloaded para PC.

 

Lo mejor:
  • La opción de personalizar
  • Gran cantidad de armas
  • Bastantes horas de diversión
  • El modo multijugador completo tanto en "Online" como en el normal
  • El mejor juego Worms en 3D hasta el momento
  • Aunque te aburra despues de algunas horas, querras jugarlo de nuevo a lo largo de un tiempo
Lo peor:
  • Un poco repetitivo
  • Bastante parecido al Worms 3D solo que con más mejoras
  • El modo historia esta bastante "currado" pero es un poco corto
  • Sin el modo multijugador el juego perderìa bastante


Nota Applegames: 7,5

miércoles, 19 de enero de 2011

Jak 3 [PS2]


Jak III es el tercer juego de la famosa saga “Jak and Daxter”. Un gran juego que continúa con la historia de anteriores aventuras como "Jak" o "Jak II".

La historia comienza en el punto en que la dejamos en  “Jak II”, donde Jak es desterrado de la ciudad. El protagonista, con su amigo peludo Daxter,  trata de sobrevivir en un poblado perdido en mitad del caluroso desierto.
Nada más comenzar el juego, apareceremos en un estadio del poblado siendo contemplado por miles de espectadores. Aquí es donde uno empieza a familiarizarse con los controles.

Conseguir armas es un tanto complicado porque tendremos que hacer misiones para ganarnos “el respeto” del pueblo y así conseguir todo tipo de objetos destructivos o transportes.

Nada más empezar en el juego, emprenderemos una serie de misiones de diversas dificultades que, completándolos, nos llevarán adelante en la historia de esta tercera entrega. Entre dichas misiones nos encontraremos entre una amplia variedad de objetivos, como destruir cuevas infectadas, eliminar algún Capezachapas, recuperar objetos en el caluroso desierto, salvar a algún aldeano…
A medida que vayamos cumpliendo las misiones conseguiremos todoterrenos para andar en el arenoso suelo del desierto o incluso armas más potentes con sus diferentes artilugios incorporables. Podremos desbloquear un total de ocho todoterrenos únicos, los cuales constarán de características que harán de cada vahículo una máquina más absequible que el otro para cada tipo de misión. 


Otra característica clave que no podría faltar es el “Eco”. En esta tercera entrega podremos disfrutar de dos tipos de eco: “Eco oscuro” y del “Eco luminoso”.
Este último tipo de Ecolo podríamos considerar una novedad, ya que en anteriores entregas no habíamos visto un "Eco" semejante. En “Jak 3” es muy  importante poder contar con el poder luminoso ya que es muy útil por sus únicas habilidades que nos permitirán realizar actos como ralentizar el tiempo, volar o hasta poder utilizar un escudo luminoso.


Como en el anterior juego de la saga, Jak no quedará careciente de Eco oscuro, y haremos buen uso de él con las habilidades que dicho Eco nos otorga, tales como el puño oscuro.

Con todo el material y el poder posible, llegaremos con Jak y Daxter hasta la gran ciudad, para ayudar a salvarla de la multitud de robots malignos. Preparaos para la aventura.

Pronto publicaremos trucos y consejos para seguir a este magnífico y simplemente espectacular juego.

Lo mejor:
  • Gran jugabilidad  
  • Amplia variedad de misiones 
  • Los gráficos son de lo mejorcito  
  • Juego fielmente doblado al castellano
Lo peor:  
  • Uso de vehículos en misiones un tanto excesivo
  Nota Applegames: 8